En DIA, conectamos a ejidatarios e inversionistas con un objetivo en común: transformar la tierra en oportunidades reales, seguras y de alto impacto.
DIA nació el 15 de enero de 2021, cuando Goerg Silesky y Angélica Herrera decidieron hacer las cosas de forma diferente. Observaron una problemática clara: los ejidatarios muchas veces no obtenían el valor justo por sus tierras, y los inversionistas enfrentaban incertidumbre legal y dificultades para desarrollarlas.
A partir de esa realidad, crearon un puente de confianza entre quienes poseen la tierra y quienes desean invertir con propósito. DIA representa compromiso, diálogo y soluciones reales para ambas partes.
Crear puentes sólidos entre propietarios de tierras e inversionistas, asegurando procesos éticos, legales y sustentables que beneficien a todos los involucrados.
Consolidarnos como un referente en la transformación de tierras de origen social en proyectos de alto impacto económico y social, siempre con profesionalismo y claridad jurídica.
Actuamos con integridad en cada proyecto, respetando a todas las personas involucradas.
Hablamos con la verdad y trabajamos con total transparencia en cada paso.
Nos comprometemos a largo plazo con quienes confían en nosotros, buscando siempre el beneficio mutuo.
Resguardamos tu información y acuerdos con la máxima discreción y responsabilidad.
Cumplimos lo que prometemos, con seriedad y atención en cada detalle.
Tomamos decisiones justas y rectas, guiados por altos estándares morales.
Trabajamos con seriedad y experiencia para darte seguridad en cada proyecto.
Impulsamos desarrollos que cuidan el medio ambiente y benefician a las comunidades.
Estamos para apoyarte, escucharte y acompañarte en todo el proceso.
Socio fundador de DIA — Magistrado Federal en retiro, jurista y autor especializado en Derecho Agrario
Con más de treinta años de experiencia en el ámbito jurisdiccional, el Dr. Silesky ha ocupado cargos tanto en el Poder Judicial del Estado de Puebla como en el Poder Judicial Federal. Su profunda especialización en derecho agrario lo llevó a ser Magistrado de los Tribunales Agrarios, donde dejó huella por su enfoque ético, técnico y humano en la resolución de conflictos relacionados con la propiedad social.
Es autor de los libros “Manual del juicio agrario” y “Las acciones en materia agraria”, publicados por la editorial Porrúa, además de numerosos artículos en revistas jurídicas especializadas. Su liderazgo intelectual y su compromiso con el desarrollo rural sustentable son pilares fundamentales en el trabajo que realiza en DIA, donde impulsa soluciones legales innovadoras con profundo impacto social y económico.
Socia fundadora de DIA — Abogada especialista en Derecho Agrario
Con una sólida trayectoria en el sector público y judicial, Angélica ha ocupado cargos clave en diversas instituciones, consolidando su experiencia jurídica en asuntos de gran impacto social. Se ha desempeñado como Jefa de Departamento en la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Guasave, Sinaloa; Secretaria de Acuerdos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; y Secretaria de Estudio y Cuenta en los Tribunales Agrarios.
Además, ha ejercido como abogada por honorarios para los Tribunales Agrarios, fortaleciendo su visión integral del sistema jurídico agrario. Hoy, lidera proyectos legales y estratégicos en DIA, con un enfoque firme en la defensa de derechos, la transformación de tierras y la justicia social para ejidatarios y comunidades rurales.
Abogado y Perito Judicial
Especialista en Derecho Agrario
Especialista en Derecho Agrario
Especialista en Derecho Agrario
Especialista en Regularización, Derecho de Vía y Gestión Territorial
En DIA Desarrollos e Inversiones Agrarias construimos puentes entre ejidatarios e inversionistas, con un enfoque ético, profesional y sustentable.
Contáctanos para conocer más sobre cómo podemos acompañarte en tu camino.
Copyright 2025, Desarrollos e Inversiones Agrarias. Todos los derechos reservados.